una carita de pirata en fondant
con todos los detalles: pañuelo, parche en el ojo y hasta pendiente en la oreja
Estamos ya terminando el mes de enero y espero que no hayamos terminado también con los buenos propósitos que todos comenzamos con el nuevo año. Si además de dejar de fumar, hacer mas ejercicio, ser mas organizado, aprender inglés, etc, etc entre tus objetivos estaban el comer de forma mas saludable pues esta receta te va a ir fenomenal. Bueno a todos nos viene bien cuidarnos un poco y nunca está de mas revisar nuestros hábitos alimentarios. Está claro que la repostería tiene calorias, al fin y al cabo los ingredientes utilizados son calóricos de por sí: azucar, harina, mantequila... personalmente pienso que la clave está en las cantidades, es facil de ver pero a la vez taaaan dificil de conseguir ¿verdad? Hay que tener mucha fuerza de voluntad para no repetir ese trozo de tarta de chocolate que está tan buena o comer la segunda, tal vez tercera cupcake del dia.
Siempre digo que las cupcakes son para ocasiones especiales, vamos no veo lo de hacer cupcakes todos los dias para desayunar, con su buttercream y sus sprinkles. Asi que ahí las debemos de dejar, en las ocasiones especiales, nuestro dia a dia debe ser otro.
La premisa básica que todos sabemos de menos grasas y mas frutas y verduras es la que he seguido en estos muffins. No, tranquilos que no le he metido verduras y hortalizas raras, aunque visto lo visto en programa de TV guerra de cupcakes ...(queso, estofados de judías verdes, coliflor…) vamos ampliando miras.

La clave para hacerlos jugosos y apetecibles al no llevar mantequilla ni aceite, es la fruta: llevan manzana y arándanos.
La manzana puede ser de cualquier variedad y los arándanos son congelados, se encuentran sin problema en las grandes superficies, vienen en una cajita y son muy cómodos y fáciles de usar (no es necesario descongelarlos previamente). Me han gustado mas que los frescos porque son mas rojos y pequeños.
Los muffins quedan esponjosos, nada mazacotes y el interior muy jugoso con los arándanos.
Ojo, no llevan nada de materia grasa pero esto no quiere decir tampoco que sean light y que se puedan comer 4 de una sentada sin engordar. Bueno si luego corremos una media maratón igual no nos engordan.
Nadie dá duros a cuatro pesetas, que le vamos a hacer.
También llevan yogurt, aunque en los ingredientes puse natural y desnatado podeís utilizar culquiera, incluso de sabor (mi preferido es el de vainilla) y si las calorias no son demasiado problema, no hace falta que sea desnatado hay muy poca diferencia ya que solo lleva uno. (Bueno el griego no es el que debería venirte a la mente)
Están realmente buenos, no es un postre dulce dulce está claro pero lo dicho, para acompañar a un cafetito y que nos pese menos la conciencia son ideales.
Por si no os he convencido todavía, la preparación es facilísima, de las de muffin: bol-bol y listo. Ni la batidora tenéis que manchar.
Salen unas 12 unidades pequeñas (capsula magdalena) o 10 unidades un poco mas grande tipo vasito que van muy bien para esta receta porque se pegan menos al papel.
Vamos con la receta.
Ingredientes
150 gr de harina de trigo (normal de todo uso o de repostería)
1 cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita de bicarbonato
80 gr. de azúcar moreno
1 manzana pequeña
1 huevo grande L
1 yogurt natural desnatado (125 gr.)
75 gr. de arándanos congelados
1 cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita de bicarbonato
80 gr. de azúcar moreno
1 manzana pequeña
1 huevo grande L
1 yogurt natural desnatado (125 gr.)
75 gr. de arándanos congelados
Preparación
precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo y la rejilla en el medio
preparar las cápsulas o vasitos de papel para hornear
En un bol grande pesar y tamizar la harina junto con la levadura y el bicarbonato, reservar.
Pelar, descorazonar y rallar la manzana. Mezclar con el azúcar, el huevo, el yogurt y los arándanos.(sin descongelar)
Añadir con cuidado esta mezcla al bol de la harina y mezclar bien (a mano)
Repartir la masa entre todas las cápsulas
Hornear unos 25 minutos hasta que se vean que suben y se doran por la parte superior. Comprobar la cocción con un palillo de brocheta viendo que no se le pega masa cruda.
Sacar del horno y dejar enfriar completamente en una rejilla.
preparar las cápsulas o vasitos de papel para hornear
En un bol grande pesar y tamizar la harina junto con la levadura y el bicarbonato, reservar.
Pelar, descorazonar y rallar la manzana. Mezclar con el azúcar, el huevo, el yogurt y los arándanos.(sin descongelar)
Añadir con cuidado esta mezcla al bol de la harina y mezclar bien (a mano)
Repartir la masa entre todas las cápsulas
Hornear unos 25 minutos hasta que se vean que suben y se doran por la parte superior. Comprobar la cocción con un palillo de brocheta viendo que no se le pega masa cruda.
Sacar del horno y dejar enfriar completamente en una rejilla.
Esta vez van así, sin crema ni nata, ni buttercream... la verdad es que no lo necesitan, (ni los muffins ni nosotros). Si queréis algo diferente, no tan dulce o empalagoso y mucho mas sano, no dejéis de probarlos, alegrarán cualquier desayuno o merienda.
No queria dejar pasar la oportunidad, así que aunque casi en el ultimo momento, escribo esta entrada para desearos
Ya hace dos años (¡madre mia como pasa el tiempo!) os contaba cómo gracias a la repostería y los blogs de cocina habia cambiado mi concepto de la Navidad (ver post aquí).
Cada vez mas me entusiasmo pensando y haciendo regalos o pequeños detalles para todo el mundo. Bueno para todo el mundo no, pero si para mucha gente a la que aprecio o está a mi alrededor en el día a día. Va incluida por supuesto la familia pero también a mi peluquera, a los pescaderos de mi barrio, a la carnicera, a la chica de la frutería, a mis compañeros de oficina, el conductor del autobus...
Este año he hecho pequeños detalles para todos ellos y aún me sigue sorprendiendo el agradecimiento recibido por solo una pequeña y simple galleta.
Mi inspiración en esta ocasión ha sido sin duda Donna Hay, he de confesar que me tiene enamorada, ella y sus fotógrafos. Me subscribí a su magazine para ipad y me tiene completamente enganchada. Convierte algo tan simple como azucar y unas especias en un detalle precioso para regalar:
En australia donde Donna pasa sus navidades es verano pero yo quise darle un aire mas europeo con la nieve, la verdad es que queda monísimo como decoración y además huele que alimenta.
La estrella es anis estrellado, se encuentra en herbolarios o tiendas de especias. Yo utilicé una pistola de silicona caliente para unir todas las ramas y para pegar el lazo y la estrella. Es lo bueno de haber aprovechado el año en un curso de scrapbooking con Natalia (algo me ha quedado de tus eseñanzas).
Como veis son cosas sencillas, las galletas ni siquiera están decoradas pero el empaquetado, el adorno y un poquito de esmero lo hacen todo.
Os dejo algunas recetas publicadas en este blog que os pueden ser de utilidad si queréis uniros a esta experiencia tan genial del regalo comestible hecho en casa:
Galletas
Gominolas
Nubes
Turron de chocolate
Bombones
Brownie
Por supuesto tampoco podria dejar de mostraros mi particular versión navideña en forma de cupcakes:
Y para terminar os contaré también que he vivido por primera vez el auténtico espiritu navideño, he tenido la suerte de poder fotografiar unas manos maravillosas que de forma desinteresada y con un poco de tiempo y dedicación han puesto todo su esfuerzo en algo realmene bonito
Con trozos de tela y ropa han hecho muchos de estos gatitos...
...que han ido a parar a otras pequeñas manitas. Laura Cima y Billy Cat han sido los artifices de ello.
Referencias:
Donna Hay Magazine
Fotografías:
Ana.
FELIZ NAVIDAD
Por ser también una ocasión tan especial no os traigo una receta sino algunas ideas de regalos hechos en casa, homemade, DIY o como queráis denominarlo para que tengáis una muy dulce Navidad.Ya hace dos años (¡madre mia como pasa el tiempo!) os contaba cómo gracias a la repostería y los blogs de cocina habia cambiado mi concepto de la Navidad (ver post aquí).
Cada vez mas me entusiasmo pensando y haciendo regalos o pequeños detalles para todo el mundo. Bueno para todo el mundo no, pero si para mucha gente a la que aprecio o está a mi alrededor en el día a día. Va incluida por supuesto la familia pero también a mi peluquera, a los pescaderos de mi barrio, a la carnicera, a la chica de la frutería, a mis compañeros de oficina, el conductor del autobus...
Este año he hecho pequeños detalles para todos ellos y aún me sigue sorprendiendo el agradecimiento recibido por solo una pequeña y simple galleta.
Mi inspiración en esta ocasión ha sido sin duda Donna Hay, he de confesar que me tiene enamorada, ella y sus fotógrafos. Me subscribí a su magazine para ipad y me tiene completamente enganchada. Convierte algo tan simple como azucar y unas especias en un detalle precioso para regalar:
Unos lazos y etiquetas incluso adornos reciclados que tengamo por casa hacen el resto.
Cuando vi un maravilloso arbol de navidad hecho de canela pensé que tenía que hacerlo si o si.En australia donde Donna pasa sus navidades es verano pero yo quise darle un aire mas europeo con la nieve, la verdad es que queda monísimo como decoración y además huele que alimenta.
La estrella es anis estrellado, se encuentra en herbolarios o tiendas de especias. Yo utilicé una pistola de silicona caliente para unir todas las ramas y para pegar el lazo y la estrella. Es lo bueno de haber aprovechado el año en un curso de scrapbooking con Natalia (algo me ha quedado de tus eseñanzas).
Como veis son cosas sencillas, las galletas ni siquiera están decoradas pero el empaquetado, el adorno y un poquito de esmero lo hacen todo.
Os dejo algunas recetas publicadas en este blog que os pueden ser de utilidad si queréis uniros a esta experiencia tan genial del regalo comestible hecho en casa:
Galletas
Gominolas
Nubes
Turron de chocolate
Bombones
Brownie
Por supuesto tampoco podria dejar de mostraros mi particular versión navideña en forma de cupcakes:
Y para terminar os contaré también que he vivido por primera vez el auténtico espiritu navideño, he tenido la suerte de poder fotografiar unas manos maravillosas que de forma desinteresada y con un poco de tiempo y dedicación han puesto todo su esfuerzo en algo realmene bonito
Con trozos de tela y ropa han hecho muchos de estos gatitos...
...que han ido a parar a otras pequeñas manitas. Laura Cima y Billy Cat han sido los artifices de ello.
Referencias:
Donna Hay Magazine
Fotografías:
Ana.
Apple cinnamon crumble cupcakes
Receta del dia 8 en el Calendario de Adviento Gastronómico The Whole Kitchen
Recuerdo perfectamente cuando una amiga me envio el enlace a la revista Nº 3 The Whole Kitchen, me dijo: "te va a encantar" y efectivamente así fué. Me quedé maravillada con todas las fotos y más aún con el nivel que habia en los blogs colaboradores. Por aquel entonces yo acababa de comenzar con el mio y en ese momento supe claramente hacia donde quería ir, no sabía cómo, ni mucho menos si llegaria algún dia a hacer fotos mínimamente parecidas, pero desde luego ahí fué donde comenzó todo mi empeño para intentarlo. Hoy, despues de casi tres años, me veo aquí aportando mi humilde granito de arena a ese precioso proyecto navideño del Calendario gastronómico de Adviento. No os podeis imaginar la ilusión que me ha hecho cuando Silvia (Trotamundos) de Food and Cook me lo propuso. Habiendo sido ella además mi profesora en el curso de Estilismo Culinario, doble ilusión y ¡doble reto!.
Todo este tiempo no ha sido un camino facil, he de reconocer que he trabajado mucho y lo cierto es que ahora lo único que veo claramente es lo que me falta aún por aprender y practicar en el mundo de la fotografía gastronómica, es realmente dificil. Pero me encanta, he disfrutado tanto como he sufrido, he tenido profesores maravillosos y he aprendido de los mejores. No quiero alargarme demasidado porque entonces no veréis nunca la receta publicada así que dejo los agradecimientos para el final de la entrada.
Ya hacía tiempo que me llamaba la atención eso del crumble, se lo había visto hacer a los grandes de la repostería anglosajona y la palabrita aparece por doquier en los libros de cocina y revistas en inglés.
Aunque crumble literalmente significa desmigajarse, en repostería hace referencia a un postre de frutas que se cubre con una mezcla de harina, azucar y mantequilla formando una especie de pan rallado que al hornear queda crujiente. Me ha recordado mucho a lo de gratinar lasaña.
Realmente estas cupcakes no son un crumble propiamente dicho pero si llevan esta corteza crujiente. En el tema de la fruta he querido ser algo mas autóctona así que llevan manzana, asturiana mas concretamente y es que he tenido la suerte de que me las trajeran directamente del arbol.
Si hay algo que combina bien con la manzana es la canela así que en eso he sido también bastante tradiccional.
Para 12 unidades. aprox.
para la cobertura del crumble
Espero de verdad que os animéis y disfrutéis de esta cobertura crujiene que está realmente deliciosa.
Para mí están muy buenas sin nada, pero por supuesto podeís decorarlas a vuestro manera,si os gusta una crema de mantequilla o cualquer otro frosting le puede ir bien
o una bola de helado, o un pingüino...
AGRADECIMIENTOS:
A Silvia (Trotamundos) de Food and Cook por esta maravillosa propuesta y por el curso de estilismo culinario. Aprendí muchísimo en él, al menos la teoría porque aún me queda mucha práctica.
A Jackie Rueda la primera de mis profesoras de fotografía, es única e increible, ella es la que ha hecho que mi afición por la fotografía pasase a ser pasión, amor, dedicación...
A mis compañeras de fatigas del L'Atelier, hemos surfrido mucho, nos hemos quejado, nos hemos reido y hemos empezado juntas un magnifico camino de aprendizaje y confidencias. Espero seguir pasando buenos momentos en la plaza con todas vosotras.
This blog post is the last assignment for The Photography for Food Bloggers course. Thanks to Ron Goldman and Lara Ferroni instructors at The PerfectPicture School of Photography. I hope to improve my techniques and thanks again for your invaluable critiques.
REFERENCIAS:
Cupcake Heaven magazine
Curso de cocina. Manzana Benoit Nitz.
Y ahora no me queda nada mas que desearos:
Todo este tiempo no ha sido un camino facil, he de reconocer que he trabajado mucho y lo cierto es que ahora lo único que veo claramente es lo que me falta aún por aprender y practicar en el mundo de la fotografía gastronómica, es realmente dificil. Pero me encanta, he disfrutado tanto como he sufrido, he tenido profesores maravillosos y he aprendido de los mejores. No quiero alargarme demasidado porque entonces no veréis nunca la receta publicada así que dejo los agradecimientos para el final de la entrada.
Ya hacía tiempo que me llamaba la atención eso del crumble, se lo había visto hacer a los grandes de la repostería anglosajona y la palabrita aparece por doquier en los libros de cocina y revistas en inglés.
Aunque crumble literalmente significa desmigajarse, en repostería hace referencia a un postre de frutas que se cubre con una mezcla de harina, azucar y mantequilla formando una especie de pan rallado que al hornear queda crujiente. Me ha recordado mucho a lo de gratinar lasaña.
Realmente estas cupcakes no son un crumble propiamente dicho pero si llevan esta corteza crujiente. En el tema de la fruta he querido ser algo mas autóctona así que llevan manzana, asturiana mas concretamente y es que he tenido la suerte de que me las trajeran directamente del arbol.
Si hay algo que combina bien con la manzana es la canela así que en eso he sido también bastante tradiccional.

Para 12 unidades. aprox.
INGREDIENTES
- 225 gr. de harina de trigo normal o de repostería
- 2 cucharaditas de levadura en polvo
- 85 gr. de light brown sugar (o azucar moreno en su defecto)
- 1 cucharadita de canela molida en polvo
- 2 manzanas pequeñas o una grande
- 2 huevos
- 150 ml de crema agria (creme fraiche, soured cream)
- 55 gr. de mantequilla. (derretida)
para la cobertura del crumble
- 30 gr. de azúcar (blanquilla en grano)
- 30 gr. de harina de almendra (almendra molida)
- 30 gr. de harina de trigo normal o de repostería
- 30 gr. de mantequilla fría.
PREPARACIÓN
Lo primero es preparar la mezcla del crumble:
Pesar y mezclar la harina con el azúcar y la harina de almendra.
Cortar la mantequilla fría en trocitos.
Sobre un papel de horno volcar la mezcla y sobre esta la mantequilla, con las manos ir mezclando y frotando todos los ingredientes entre si.
Tiene que quedar una especie de arena o pan rallado. Dejar enfriar en la nevera unos 30 minutos.
Precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo y colocar la bandeja de rejilla en el medio.
Preparar las cápsulas de papel en la bandeja para cupcakes. La masa para las cupcakes es muy sencilla se hace sin batidora ni robot, se mezclan con un simble tenedor o espatula los ingredientes secos por un lado e ingredientes húmedos por otro.
Ingredientes húmedos:
Derretir la mantequilla completamente hasta que quede líquida, al baño maría o al microondas a baja potencia y con cuidado, no calentar en exceso, añadir la crema agria y los huevos removiendo hasta que se mezcle todo bien. Reservar.
Ingredientes secos:
Mezclar en otro bol el azúcar y la canela.
Pelar las manzanas, quitarles el corazón y cortarlas en cuadraditos pequeños, lo más regulares que se pueda, el peso de manzana una vez pelada y troceada será de unos 100 gr.
Añadir las manzanas a la mezcla de azúcar y canela y mezclar.
Tamizar la harina junto con la levadura y añadirla a la mezcla anterior.
Añadir todo a la mezcla de ingredientes secos que teníamos reservada.
Remover mezclando bien todos los ingredientes. Quedará una masa muy compacta.
Con una cuchara de hacer bolas de helados ir repartiendo la masa entre todas las cápsulas.
Añadir por encima a cada una de ellas el crumble, repartiéndolo entre todas. Es exactamene igual que cuando cubrimos de queso rallado la lasaña para gratinar.
Hornear unos 25 minutos hasta que se vea que han subido y la parte de arriba del crumble queda dorada
Sacar del horno y de la bandeja dejando enfriar sobre una rejilla.
Pesar y mezclar la harina con el azúcar y la harina de almendra.
Cortar la mantequilla fría en trocitos.
Sobre un papel de horno volcar la mezcla y sobre esta la mantequilla, con las manos ir mezclando y frotando todos los ingredientes entre si.
Tiene que quedar una especie de arena o pan rallado. Dejar enfriar en la nevera unos 30 minutos.
Precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo y colocar la bandeja de rejilla en el medio.
Preparar las cápsulas de papel en la bandeja para cupcakes. La masa para las cupcakes es muy sencilla se hace sin batidora ni robot, se mezclan con un simble tenedor o espatula los ingredientes secos por un lado e ingredientes húmedos por otro.
Ingredientes húmedos:
Derretir la mantequilla completamente hasta que quede líquida, al baño maría o al microondas a baja potencia y con cuidado, no calentar en exceso, añadir la crema agria y los huevos removiendo hasta que se mezcle todo bien. Reservar.
Ingredientes secos:
Mezclar en otro bol el azúcar y la canela.
Pelar las manzanas, quitarles el corazón y cortarlas en cuadraditos pequeños, lo más regulares que se pueda, el peso de manzana una vez pelada y troceada será de unos 100 gr.
Añadir las manzanas a la mezcla de azúcar y canela y mezclar.
Tamizar la harina junto con la levadura y añadirla a la mezcla anterior.
Añadir todo a la mezcla de ingredientes secos que teníamos reservada.
Remover mezclando bien todos los ingredientes. Quedará una masa muy compacta.
Con una cuchara de hacer bolas de helados ir repartiendo la masa entre todas las cápsulas.
Añadir por encima a cada una de ellas el crumble, repartiéndolo entre todas. Es exactamene igual que cuando cubrimos de queso rallado la lasaña para gratinar.
Hornear unos 25 minutos hasta que se vea que han subido y la parte de arriba del crumble queda dorada
Sacar del horno y de la bandeja dejando enfriar sobre una rejilla.
Espero de verdad que os animéis y disfrutéis de esta cobertura crujiene que está realmente deliciosa.
Para mí están muy buenas sin nada, pero por supuesto podeís decorarlas a vuestro manera,si os gusta una crema de mantequilla o cualquer otro frosting le puede ir bien
o una bola de helado, o un pingüino...
AGRADECIMIENTOS:
A Silvia (Trotamundos) de Food and Cook por esta maravillosa propuesta y por el curso de estilismo culinario. Aprendí muchísimo en él, al menos la teoría porque aún me queda mucha práctica.
A Jackie Rueda la primera de mis profesoras de fotografía, es única e increible, ella es la que ha hecho que mi afición por la fotografía pasase a ser pasión, amor, dedicación...
A mis compañeras de fatigas del L'Atelier, hemos surfrido mucho, nos hemos quejado, nos hemos reido y hemos empezado juntas un magnifico camino de aprendizaje y confidencias. Espero seguir pasando buenos momentos en la plaza con todas vosotras.
REFERENCIAS:
Cupcake Heaven magazine
Curso de cocina. Manzana Benoit Nitz.
Y ahora no me queda nada mas que desearos:
¡Feliz Navidad! ¡Merry Christmas!